miércoles, 15 de julio de 2009

PARADIGMA DE PROGRAMACION

Un paradigma de programación representa un enfoque particular o filosofía para la construcción del software. No es mejor uno que otro sino que cada uno tiene ventajas y desventajas. También hay situaciones donde un paradigma resulta más apropiado que otro. Entidad de la vida real que tiene atributos (datos) y métodos (operaciones) que operan sobre esos atributos. A los datos que forman parte del objeto se les conoce como datos miembros y a las funciones como funciones miembros. Los datos quedan ocultos al programador y únicamente dispondrá de las funciones para acceder a ellos. Es una abstracción que se usa para representar una entidad real.
Todo objeto tiene estado, exhibe un comportamiento bien definido y posee identidad única.
Para crear objetos es necesario contar con otro objeto que pueda crear objetos. El objeto creador de objetos se llama clase y los objetos creados se llaman instancias. Los objetos en Java se crean en forma dinámica. No es necesario destruir un objeto ya que java lo hace solo.

Tipos de paradigmas de programación más comunes:
• El paradigma imperativo o por procedimientos es considerado el más común y está representado, por ejemplo, por el C o por BASIC.
• El paradigma funcional está representado por la familia de lenguajes LISP (en particular Scheme), ML o Haskell.
• El paradigma lógico, un ejemplo es PROLOG.
• El paradigma orientado a objetos. Un lenguaje completamente orientado a objetos es Smalltalk.

Cuando ciertos procedimientos, sobretodo de entrada y salida encuentran errores, se produce la inconsistencia o terminación de un programa.
En C++ y java se pueden controlar y capturar esos errores:
• División por cero
• Desborde de índices en arreglos
• Archivo no existente
• Parámetros no esperados
• Errores de entrada y salida


Prolog
Lenguaje de primer orden (lógica preposicional): es la que usa proposiciones y nexos entre estas para expresar verdades.
Símbolos del predicado: Los símbolos del predicado son usados para denotar alguna propiedad de objetos o alguna relación entre objetos.
Enunciado atómico: Se forman colocando un predicado de aridad N al frente de N nombres.
Ej.: Mayor (Juan, ana)
Enunciado atómicos combinados: Ej.: vuela (paloma) v pone huevó (paloma)
Reglas: Llamadas Cláusula de Horn (son predicados bien formados que se encuentran en forma clausal).
Estan compuestos por dos partes: el consecuente y el antecedente.
El consecuente es la primera parte de la clausula, "es lo que se quiere probar", la conclusión de la regla.
El antecedente es la "condicion", que determinara en que casos el consecuente es verdadero o falso.
Conclusión si condicion
Consecuente si antecedente